Con Sólo 16 Años De Edad

Un estudio de CIES Football Observatory reconoció el talento tricolor y destacó a cinco jugadores mexicanos Sub-21 de la Liga MX como promesas mundiales. Las joyas de la Liga MX han comenzado a brillar a nivel internacional, pues un estudio realizado por CIES Football Observatory colocó a cinco jugadores mexicanos Sub-21 como promesas mundiales. Los cinco jugadores mexicanos Sub-21 catalogados como promesas mundiales sueñan con cumplir el sueño europeo y ser parte de la Selección Mexicana. En la actualidad, la Selección Mexicana atraviesa por momentos oscuros, el mentado cambio generacional nunca llegó, no hubo participación en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 y tanto en Qatar 2022 como en la Copa América 2024 el Tricolor fracasó. En este contexto, estas figuras juveniles irrumpen en el máximo circuito con la ilusión de representar a la nueva camada de futbolistas mexicanos que representen al Tricolor. Yael Padilla es una de las grandes promesas de la cantera rojiblanca y del futbol mexicano. Con sólo 19 años de edad se ha consolidado en la primera división; en el Apertura 2024 jugó nueve partidos, registró dos goles y dos asistencias con Chivas.

Padilla fue reconocido en el vigésimo lugar de los extremos derechos a nivel mundial por el estudio de CIES Football Observatory. Con sólo 16 años de edad, Gilberto Mora ha dado mucho de qué hablar en los Xolos de Tijuana y su talento ha hecho eco en el mundo, pues fue reconocido en el lugar 14 en la categoría de delantero centro polivalente. La proyección de Mora es evidente, debutó en el Apertura 2024 y de inmediato se hizo de un lugar en el máximo circuito. El delantero mexicano ha sido relacionado con clubes del Viejo Continente. Otro elemento de Chivas que fue reconocido a nivel mundial es Mateo Chávez, quien se colocó como el sexto mejor lateral izquierdo ofensivo Sub-21 del mundo. Mateo Chávez es un lateral izquierdo de 20 años de edad que actualmente milita en el Tapatío, filial de Chivas en la Liga Expansión MX. Uno de los jugadores mexicanos que más ha dado de qué hablar en las últimas semanas es Elías Montiel, promesa de los Tuzos del Pachuca. El mediocampista de 19 años de edad fue reconocido como el séptimo mejor centrocampista Sub-21 del mundo.

Todo sobre las pin-ups. Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando alcanzaron un éxito inesperado, tuvieron usos y significados diferentes. Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de chicas pin-up -mujeres con poca ropa y actitud pícara- eran tan populares que hasta los bombarderos estadounidenses llevaban una en el frente del fuselaje. En trajes de baño o ropa militar, con camisas atadas a la cintura o polleras al viento, y hasta en ropa interior, estas imágenes sensuales y a la vez ingenuas adornaban también los talleres de autos y las tiendas de campaña. “Era una época en que las mujeres tenían más y mostraban menos”, apunta Dian Hanson, editora de la colección Sexy Arts de Taschen, en The Art of Pin-up, un libro que ella compiló y que acaba de lanzar la editorial con un recuento histórico y capítulos dedicados a los diez autores más destacados del género, entre ellos, Gil Elvgren, George Petty y el peruano Alberto Vargas.

Si bien el término pin-up -”fijar con tachuelas”- se acuñó en 1941, las primeras creaciones de este tipo aparecieron hacia 1886 en revistas francesas, de la mano de Jules Chéret -conocido como el padre del póster moderno-, y en 1895, en los Estados Unidos. Entonces, Charles Dana, un dibujante de la revista Life, creó a la Gibson Girl, una fémina desenvuelta que encarnaba el espíritu de la nueva mujer que estaba naciendo. Dana la delineó jugando al tenis o andando a caballo o en bici. Eran los años dorados de la ilustración. La bicicleta había sido la gran conquista femenina -una mujer ya no necesitaba de un hombre para ir de un lugar a otro- y la lucha por el sufragio femenino en los EE.UU. Los vestidos y corsets fueron reemplazados por ropa más cómoda y también más reveladora, que marcaba, por ejemplo, las piernas, antes ocultas bajo capas de tela. “Al intentar ganarse un lugar en un mundo de hombres, las mujeres los liberaron para que estos las miraran y las apreciaran de una forma más apasionante”, escribe Hanson.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *