La apertura de triple acción de la placa lateral móvil es fácil y rápida, incluso con guantes. Es posible instalar la cuerda y mantener a la vez el aparato conectado al anclaje. Un indicador rojo visible indica que la placa lateral móvil no está bloqueada. Las roldanas, montadas en paralelo, así como el punto de enganche auxiliar que permite montar diferentes tipos de polipastos complejos. La SPIN L2, que se puede abrir incluso cuando está fijada al anclaje, está diseñada para simplificar al máximo la instalación de sistemas de izado o de tirolina. Gracias a las dos roldanas montadas en paralelo y al punto de enganche auxiliar, la polea permite montar diferentes tipos de polipastos complejos. Las roldanas de gran diámetro con rodamiento de bolas estanco proporcionan un rendimiento excelente. Se facilitan las manipulaciones, gracias al eslabón giratorio que permite orientar la polea bajo carga y conectar directamente mosquetones, cuerdas o cintas.
Apertura de triple acción de la placa lateral móvil, fácil y rápida, incluso con guantes. Posibilidad de instalar la cuerda y mantener a la vez el aparato conectado al anclaje. Indicador rojo visible cuando la placa lateral móvil no está bloqueada. Diseño específico de las placas laterales móviles que protegen el paso de la cuerda. Roldanas de gran diámetro con rodamiento de bolas estanco para un rendimiento excelente. Roldanas montadas en paralelo y punto de enganche auxiliar para montar diferentes tipos de polipastos. Eslabón giratorio que permite orientar la polea bajo carga. Eslabón giratorio que puede admitir hasta tres mosquetones. Eslabón giratorio y punto de enganche auxiliar que permite la utilización de cuerdas y de cintas para facilitar las maniobras. Para añadir un producto de Petzl, basta con escanear su datamatrix. Toda la información relativa al producto se cargará automáticamente. Importe y exporte de forma sencilla los datos de sus EPI. Consulte el historial de un producto desde su fecha de fabricación. We will email you as soon as we have this product back in stock. Las actividades ilustradas son intrínsecamente peligrosas. Cada usuario debe haber asistido a una formación y tener las competencias para la utilización de los equipos durante estas actividades.
Todo sobre las pin-ups. Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando alcanzaron un éxito inesperado, tuvieron usos y significados diferentes. Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de chicas pin-up -mujeres con poca ropa y actitud pícara- eran tan populares que hasta los bombarderos estadounidenses llevaban una en el frente del fuselaje. En trajes de baño o ropa militar, con camisas atadas a la cintura o polleras al viento, y hasta en ropa interior, estas imágenes sensuales y a la vez ingenuas adornaban también los talleres de autos y las tiendas de campaña. “Era una época en que las mujeres tenían más y mostraban menos”, apunta Dian Hanson, editora de la colección Sexy Arts de Taschen, en The Art of Pin-up, un libro que ella compiló y que acaba de lanzar la editorial con un recuento histórico y capítulos dedicados a los diez autores más destacados del género, entre ellos, Gil Elvgren, George Petty y el peruano Alberto Vargas.
Si bien el término pin-up -”fijar con tachuelas”- se acuñó en 1941, las primeras creaciones de este tipo aparecieron hacia 1886 en revistas francesas, de la mano de Jules Chéret -conocido como el padre del póster moderno-, y en 1895, en los Estados Unidos. Entonces, Charles Dana, un dibujante de la revista Life, creó a la Gibson Girl, una fémina desenvuelta que encarnaba el espíritu de la nueva mujer que estaba naciendo. Dana la delineó jugando al tenis o andando a caballo o en bici. Eran los años dorados de la ilustración. La bicicleta había sido la gran conquista femenina -una mujer ya no necesitaba de un hombre para ir de un lugar a otro- y la lucha por el sufragio femenino en los EE.UU. Los vestidos y corsets fueron reemplazados por ropa más cómoda y también más reveladora, que marcaba, por ejemplo, las piernas, antes ocultas bajo capas de tela. “Al intentar ganarse un lugar en un mundo de hombres, las mujeres los liberaron para que estos las miraran y las apreciaran de una forma más apasionante”, escribe Hanson.