Los niños crecen en un entorno dominado por las tecnologías y donde reinan los procesos digitales. Internet es un espacio que ofrece múltiples oportunidades para el aprendiaje mediado por las TIC. Mostramos alguno de los recursos gratuitos para aprender jugando en Internet y acercar el conocimiento a través de herramientas digitales. Los más pequeños de la casa crecen, socializan y aprenden con las nuevas tecnologías. No nos resultaría extraño que pasaran las páginas del álbum de foto familiar como si fuera el carrete de fotos del móvil o que abran la caja del mítico Juegos Reunidos y echen de menos la música, el movimiento y las luces de los juegos de la tablet con los que pasa horas. La realidad es que los menores juegan y se divierten con el soporte de ordenadores, tablet y teléfonos móviles. El fenómeno se conoce como gamificación. En los padres, madres y tutores en general está comprender el potencial de estos juegos, la motivación y el interés que suscitan en los menores para sacarle partido y utilizar las TIC como herramientas con las que aprender jugando.
Contamos con decenas de ejemplos de páginas webs, plataformas o aplicaciones que ayudan a asimilar contenidos curriculares y que refuerzan la labor de aprendizaje. Son espacios pensados por y para niños que ayudan al desarrollo educativo de los menores. Lugares en los que practicar operaciones matemáticas, mejorar la ortografía o la comprensión lectora, aprender idiomas o trabajar la concentración, la memoria o la atención. Las plataformas de las que vamos a hablar en este artículo permiten el acceso a cientos de recursos educativos y formativos de manera gratuita y los contenidos que albergan están supervisados por expertos en educación. El formato digital y el uso de móviles, tabletas y ordenadores los acerca a los pequeños, familiarizados con ellos por su condición de nativos digitales. Además, con estos juegos 2.0 se fomenta también el desarrollo de competencias digitales y habilidades TIC necesarias en el desarrollo futuro de los niños y niñas. Por otra parte, para los educadores, padres, madres, personal docente y tutores, son un recurso que complementa y refuerza el proceso de aprendizaje en el aula y en casa.
Repasemos algunos de ellos. En el mundo gamer, Minecraft es un viejo conocido. Con la versión Minecraft EDU, Microsoft, su dueña, ha dado el paso a la transformación de este juego en una herramienta educativa. Se trata de una versión del juego original especialmente diseñada para aulas y colegios por todo el mundo. Su objetivo es que los usuarios aprendan jugando a través de uno de los videojuegos más exitosos de la historia. Permite el acceso a decenas de materiales y recursos. Contiene más de 50 lecciones de materias como Ciencias, Lenguaje, Artes o Matemáticas, aprovechando que los estudiantes están familiarizados con este videojuego. Más información en este enlace. Se trata de una plataforma, pensada para alumnos de primeria y secundaria, que alberga cientos de juegos clasificados en distintas materias como Lengua, Ciencias, Historia, Matemáticas, Música, Arte o Idiomas. Gracias a su buscador puedes localizar el juego que te interese o necesites para potenciar una materia o habilidad concreta.
Además, cuenta con un modo aleatorio donde se mezclan preguntas de distintos juegos. Los usuarios disponen de un ranking donde ver qué puntuación tienen comparados con otros jugadores y que se clasifica en ligas. Además de estos juegos, permite diseñar y programar juegos propios sin necesidad de conocimientos de programación. Accede y conoce Cerebriti aquí. Es una imprescindible en el mundo de la programación. El usuario debe ir resolviendo retos a través del juego interactivo y permite editar contenido sobre la materia que queramos. Está adaptado según franjas de edad y cuenta con infinidad de recursos para personal docente que quiera incluirlo como complemento en sus lecciones. Está abierto a todas las edades a partir de 3 años, aunque dependiendo de las habilidades de cada alumno. Descúbrelo tú mismo en este enlace. Es un juego libre y gratuito, caracterizado por su dinamismo y su facilidad en el uso. El objetivo de esta herramienta es hacer del aprendizaje un proceso divertido y que mantenga la motivación constante del alumnado.