Apuestas Deportivas Y Casinos Online: ¿es Legal Jugar en Argentina?

La regulación de los casinos online en Argentina es confusa para muchos. Desde la disolución de la Lotería Nacional, cada provincia es la que decide cómo quiere regular esta actividad, lo que genera muchas dudas entre aquellas personas que quieren jugar en línea. En sí, la situación es diferente, dependiendo de la ubicación de los jugadores y dónde tengan registrada su dirección. Cada provincia decide cuáles son las normas que hay que cumplir, ya que no hay un marco legal que rija a nivel nacional. ¿Dónde se puede ingresar al casino online? Las provincias que no prohíben el juego en línea permiten a sus residentes participar de los distintos juegos de apuestas que ofrecen los casinos online. Sin embargo, las reglas para registrarse y jugar difieren de provincia a provincia. Por ejemplo, en Capital Federal, es necesario que la dirección que figura en el documento sea de CABA y, además, hay que estar ubicado geográficamente en la ciudad; en cambio, en Buenos Aires, basta con tener registrado el domicilio dentro de la provincia.

Son, precisamente, estas diferencias las que generan confusión. Por su parte, Chaco, Corrientes, Formosa y Jujuy también autorizan el juego online, pero todavía no tienen casinos activos para poder jugar. ¿Qué ocurre con las apuestas deportivas en las provincias? Las mismas provincias que autorizan a los casinos online para participar de juegos de crash, slots y mesas de ruleta en vivo permiten a los jugadores hacer apuestas deportivas, con excepción de Santa Fe. En esta provincia, apostar en el fútbol y otros deportes en línea está prohibido. Por otro lado, sucede algo similar que con el casino online: no todas las provincias tienen operadores activos para hacer apuestas. De hecho, muchos de los casinos que están disponibles no cuentan con una sección de deportes y, por lo tanto, no se puede apostar. Otro punto a considerar es que cada provincia entrega las licencias necesarias para operar a las casas de apuestas y esta es la razón por la que no podés registrarte en cualquiera y empezar a jugar.

Por más que veas la publicidad de Betsson en la camiseta de Boca, solo vas a poder apostar ahí si vivís en CABA o Buenos Aires. Esto restringe bastante las opciones que están disponibles en el resto de las provincias. Sin ir más lejos, en Tucumán, hay un solo operador activo para apostar, algo que también sucede en San Luis. ¿Está prohibido jugar online en Córdoba? Si algo llama la atención es que Córdoba no figure entre el listado de provincias que regulan el juego online. El caso de esta provincia es el más llamativo porque, debido a una ley aprobada hace varios años que prohíbe los juegos de azar dentro de la capital, no se pudo avanzar hacia una regulación del casino. Por el momento, se mantiene esta prohibición, pero lo más probable es que, el próximo año, se pueda jugar dentro de la provincia, a excepción de Córdoba capital.

Todo sobre las pin-ups. Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando alcanzaron un éxito inesperado, tuvieron usos y significados diferentes. Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de chicas pin-up -mujeres con poca ropa y actitud pícara- eran tan populares que hasta los bombarderos estadounidenses llevaban una en el frente del fuselaje. En trajes de baño o ropa militar, con camisas atadas a la cintura o polleras al viento, y hasta en ropa interior, estas imágenes sensuales y a la vez ingenuas adornaban también los talleres de autos y las tiendas de campaña. “Era una época en que las mujeres tenían más y mostraban menos”, apunta Dian Hanson, editora de la colección Sexy Arts de Taschen, en The Art of Pin-up, un libro que ella compiló y que acaba de lanzar la editorial con un recuento histórico y capítulos dedicados a los diez autores más destacados del género, entre ellos, Gil Elvgren, George Petty y el peruano Alberto Vargas.

Si bien el término pin-up -”fijar con tachuelas”- se acuñó en 1941, las primeras creaciones de este tipo aparecieron hacia 1886 en revistas francesas, de la mano de Jules Chéret -conocido como el padre del póster moderno-, y en 1895, en los Estados Unidos. Entonces, Charles Dana, un dibujante de la revista Life, creó a la Gibson Girl, una fémina desenvuelta que encarnaba el espíritu de la nueva mujer que estaba naciendo. Dana la delineó jugando al tenis o andando a caballo o en bici. Eran los años dorados de la ilustración. La bicicleta había sido la gran conquista femenina -una mujer ya no necesitaba de un hombre para ir de un lugar a otro- y la lucha por el sufragio femenino en los EE.UU. Los vestidos y corsets fueron reemplazados por ropa más cómoda y también más reveladora, que marcaba, por ejemplo, las piernas, antes ocultas bajo capas de tela. “Al intentar ganarse un lugar en un mundo de hombres, las mujeres los liberaron para que estos las miraran y las apreciaran de una forma más apasionante”, escribe Hanson.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *