Desde el Concepto Hasta la Implementación

Los equipos de consultoría de estrategia de seguros de EY-Parthenon ayudan a las empresas a crear el máximo valor a medida que la industria se adapta a las nuevas tecnologías y a las necesidades de los clientes. Una solución transformadora que ayuda a acelerar la innovación, desbloquea el valor de tu ecosistema y potencia los negocios sin fricciones. Los equipos de EY ayudan a las aseguradoras a transformar las funciones financieras para convertirse en líderes activos y creadores de valor para todo el negocio. Nuestra Reporting and Calculation Platform (RCP) puede ayudar a las empresas a simplificar la generación de informes y el cálculo de la NIIF 17. Descubre cómo. Colaboramos con las aseguradoras en programas de transformación tecnológica y el despliegue de herramientas digitales. Desde el concepto hasta la implementación, trabajamos con ustedes para desarrollar estrategias que optimicen el rendimiento, impulsen la eficiencia y mejoren la calidad. EY ayuda a las aseguradoras a adoptar la tecnología adecuada y a reformar las experiencias para fortalecer las relaciones con los clientes y los distribuidores desde la crisis hasta la recuperación y el crecimiento.

La NIIF 17 anuncia una transformación significativa en las prácticas contables de seguros. EY puede ayudarte a navegar este viaje en cada etapa. Ayudamos a las aseguradoras a racionalizar sus negocios, expandirse a nuevos mercados, aprovechar las oportunidades de fusiones y adquisiciones y gestionar mejor el capital para impulsar el crecimiento y el valor de los stakeholders. Ayudamos a las aseguradoras a racionalizar sus negocios, expandirse a nuevos mercados, aprovechar las oportunidades de fusiones y adquisiciones y gestionar mejor el capital para impulsar el crecimiento y el valor de los stakeholders. Ayudamos a las aseguradoras a cumplir con las nuevas normas de contabilidad regulatoria, al tiempo que gestionamos los costos, la eficiencia operativa y la integración e implementación de sistemas y datos en todas las funciones financieras, de riesgos y actuariales. Los equipos de finanzas sostenibles de EY ayudan a las empresas de servicios financieros a definir objetivos de sostenibilidad que crean valor y marcan una diferencia medible.

Todo sobre las pin-ups. Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando alcanzaron un éxito inesperado, tuvieron usos y significados diferentes. Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de chicas pin-up -mujeres con poca ropa y actitud pícara- eran tan populares que hasta los bombarderos estadounidenses llevaban una en el frente del fuselaje. En trajes de baño o ropa militar, con camisas atadas a la cintura o polleras al viento, y hasta en ropa interior, estas imágenes sensuales y a la vez ingenuas adornaban también los talleres de autos y las tiendas de campaña. “Era una época en que las mujeres tenían más y mostraban menos”, apunta Dian Hanson, editora de la colección Sexy Arts de Taschen, en The Art of Pin-up, un libro que ella compiló y que acaba de lanzar la editorial con un recuento histórico y capítulos dedicados a los diez autores más destacados del género, entre ellos, Gil Elvgren, George Petty y el peruano Alberto Vargas.

Si bien el término pin-up -”fijar con tachuelas”- se acuñó en 1941, las primeras creaciones de este tipo aparecieron hacia 1886 en revistas francesas, de la mano de Jules Chéret -conocido como el padre del póster moderno-, y en 1895, en los Estados Unidos. Entonces, Charles Dana, un dibujante de la revista Life, creó a la Gibson Girl, una fémina desenvuelta que encarnaba el espíritu de la nueva mujer que estaba naciendo. Dana la delineó jugando al tenis o andando a caballo o en bici. Eran los años dorados de la ilustración. La bicicleta había sido la gran conquista femenina -una mujer ya no necesitaba de un hombre para ir de un lugar a otro- y la lucha por el sufragio femenino en los EE.UU. Los vestidos y corsets fueron reemplazados por ropa más cómoda y también más reveladora, que marcaba, por ejemplo, las piernas, antes ocultas bajo capas de tela. “Al intentar ganarse un lugar en un mundo de hombres, las mujeres los liberaron para que estos las miraran y las apreciaran de una forma más apasionante”, escribe Hanson.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *