A medida que los monederos móviles Alipay y WeChat Pay siguen creciendo, han ampliado su cartera más allá de los pagos, ofreciendo servicios integrados como gestión de patrimonios, seguros, préstamos personales e incluso viajes compartidos. También están integradas con los servicios de comercio electrónico y redes sociales de sus empresas matrices. Los usuarios pueden acceder y utilizar todos estos servicios adicionales directamente desde una plataforma única y fácil de usar. La ventaja más obvia de aceptar Alipay, WeChat Pay y UnionPay es que abre el acceso a un vasto mercado de consumidores. Tanto si viajan al extranjero como si compran por Internet, muchos consumidores chinos adquieren regularmente bienes y servicios de empresas de fuera de China. Si no ofreces métodos de pago chinos, es probable que se estés perdiendo este importante segmento del mercado mundial. Cuando compran en Internet, es probable que los consumidores chinos abandonen sus carritos si llegan a la página de pago y ven que el comerciante no acepta ningún método de pago chino.
Añadir Alipay, WeChat Pay y UnionPay a tu lista de métodos de pago te ayudará a evitar esta situación, lo que se traducirá en más ventas y mayores tasas de conversión. Incluir métodos de pago chinos en el proceso de pago, tanto en las ventas presenciales como online, ofrece a tus clientes chinos una forma de pago rápida, fácil y familiar. Les evita la molestia de tener que buscar un método de pago alternativo o sacar dinero en efectivo cuando viajan al extranjero. También indica a tus clientes chinos que has tenido en cuenta sus necesidades y te preocupas por sus preferencias y comodidad. En general, la experiencia del cliente es más agradable y contribuye a fomentar la fidelidad a tu marca. Si incluyes WeChat Pay, AliPay y UnionPay en tu lista de métodos de pago aprobados, estarás dando a tu negocio una ventaja competitiva en el mercado chino. Por ejemplo, un hotel que anuncie que acepta métodos de pago chinos será automáticamente más atractivo para los turistas chinos que un competidor que solo acepte Visa y Mastercard.
Este proceso fluido de reserva y pago puede dar lugar a más recomendaciones de boca en boca, y el hotel puede convertirse rápidamente en la opción de alojamiento preferida por los turistas chinos en esa ciudad. Tanto si vendes online como en persona, o ambas cosas, añadir métodos de pago chinos es fácil y sencillo si elige un proveedor de servicios de pago especializado en ayudar a las empresas a gestionar este proceso. Busca un proveedor de servicios de pago que tenga una mentalidad global y se mantenga al tanto de los constantes cambios en el panorama de los pagos. Querrás trabajar con una empresa de pagos que se mantenga al día de las tendencias de consumo en todo el mundo para no perder nunca oportunidades de ampliar su alcance y conectar con más clientes. El primer paso es familiarizarse con los métodos de pago más populares en China y su funcionamiento.
Esto te permitirá comprender mejor el proceso de venta de los consumidores chinos. 2. Encontrar un proveedor de servicios de pago que acepte WeChat Pay, Alipay y UnionPay. Tanto si vendes productos o servicios online, en persona o ambos, para atraer y satisfacer a los clientes chinos debes adoptar métodos de pago chinos. Contar con una pasarela de pago y un terminal de punto de venta que funcione con WeChat Pay, Alipay y UnionPay te pondrá un paso por delante de tus competidores y te congraciará al instante con su público chino. Además de aceptar métodos de pago chinos, también merece la pena añadir la conversión automática de divisas, como la Conversión Dinámica de Divisas, a tu pasarela de pago para que los compradores chinos puedan ver el importe del pago en su moneda local. Esto crea una experiencia de pago más familiar y transparente para tus clientes. A la hora de aceptar pagos internacionales, siempre es importante investigar y comprender las diferentes normativas del sector de pagos de cada país en el que se realizan negocios. Similar a la Norma de seguridad de datos del sector de las tarjetas de pago (PCI DSS), China tiene sus propias normas de seguridad y protección de datos, como la Ley de Protección de Datos Personales (PIPL), la Ley de Ciberseguridad y la Ley de Seguridad de Datos.
Muchas empresas comenzaron el año con nuevos ataques, a tono con la política de Milei sobre las y los estatales. Dass (calzado), Euro y Las Heras (frigorífico), Bajo Hondo (molinos), Lipo (alimentación), Radio Victoria (metalúrgica), Ideal San Justo (transporte), en pocos días. Pero hubo respuestas a esos ataques, con asambleas, paros, piquetes e incluso una ocupación. El golpe a los espacios de la memoria se convierte en una pelea que va más allá de los puestos de trabajo. Hay que organizar la resistencia. En el portón de Dass, la fabricante de Adidas y Nike en Argentina, hay un cartel muy simbólico. “Nuevo año, nuevos desafíos”. Pero el mensaje “motivacional” empresario escondía una cachetada a los obreros y obreras del calzado, que el 2 de enero recibieron un telegrama de despido. Son 360 telegramas en total, porque la multinacional anunció su cierre. El método de los despidos sorpresivos, entre las fiestas, por whatsapp, telegrama o en el molinete de ingreso, lo repitieron varias empresas.