LA HISTORIA DE lA ROPA DE PLAYA NACIÒ cON PIN-UP STARS

Estadounidense y diseñador por instinto, Jerry Tommolini es el creador de las proezas de bordado, decoración y vestibilidad que, junto con los patronistas y artesanos que le siguen en cada experimentación creativa, hacen de Pin-Up un creador de tendencias indiscutible. «Observo las tendencias y hago exactamente lo contrario», le gusta decir a Jerry. Antes de Pin-Up Stars, nadie había bordado un traje de baño. Adornos, piedras semipreciosas, pero sobre todo bordados a mano sobre tejidos, siempre ricos en colores y matices. Pin-Up Stars presenta la colección SS2025 que marca el 30º aniversario de la marca y subraya su continuo crecimiento. Un homenaje al espíritu libre y aventurero de la Cowgirl moderna, combinado con la energía del Salvaje Oeste y el tema Gaucho, una fusión que refleja la innovación y la inconfundible identidad de la marca. Cada pieza de la colección celebra el viaje a través de treinta años de creatividad y estilo, al tiempo que mantiene un hilo conductor de singularidad y sofisticación con su propio DNA.

En la pasarela, los estilos occidental y gaucho se entrelazan con elementos inspirados en la naturaleza salvaje, estampados de animales y motivos selváticos que crean una estética atrevida y sofisticada. También está la sofisticación de la línea Yachting Club para los amantes de la elegancia y el estilo refinado. La sinergia de temas opuestos dentro de la colección está pensada para una mujer dinámica y camaleónica, capaz de destacar en cualquier contexto sin renunciar nunca a su propio estilo. La marca es reconocida por sumeticulosa atención al detalle y la sofisticada confección de cada prenda. Los estampados colocados crean un efecto visual reconocible al instante. Los accesorios personalizados, como el cierre de herradura en diferentes variaciones, añaden un toque excéntrico que subraya la exclusividad de la colección. Únicos y especiales son los bordados hechos a mano que confirman la artesanía de los artesanos italianos. La paleta de colores está dominada por tonosnaturales y matices inspirados en colores terrosos enriquecidos con acentos de colores vibrantes que crean un juego cromático original e innovador.

Muchas empresas comenzaron el año con nuevos ataques, a tono con la política de Milei sobre las y los estatales. Dass (calzado), Euro y Las Heras (frigorífico), Bajo Hondo (molinos), Lipo (alimentación), Radio Victoria (metalúrgica), Ideal San Justo (transporte), en pocos días. Pero hubo respuestas a esos ataques, con asambleas, paros, piquetes e incluso una ocupación. El golpe a los espacios de la memoria se convierte en una pelea que va más allá de los puestos de trabajo. Hay que organizar la resistencia. En el portón de Dass, la fabricante de Adidas y Nike en Argentina, hay un cartel muy simbólico. “Nuevo año, nuevos desafíos”. Pero el mensaje “motivacional” empresario escondía una cachetada a los obreros y obreras del calzado, que el 2 de enero recibieron un telegrama de despido. Son 360 telegramas en total, porque la multinacional anunció su cierre. El método de los despidos sorpresivos, entre las fiestas, por whatsapp, telegrama o en el molinete de ingreso, lo repitieron varias empresas.

Otras prefirieron pagar sueldos por la mitad. Seguramente los patrones esperaban que los trabajadores agachen la cabeza y se queden en sus casas. Si total la CGT está durmiendo desde mayo, no se va a despertar justo ahora. Se equivocaron. En el frigorífico Euro (Gálvez) montaron piquetes en la puerta y tuvo que aparecer el sindicato y los funcionarios del gobernador Pullaro para dictar la conciliación con los trabajadores “adentro”. En General Las Heras las obreras y obreros de la carne se cansaron de que los “descansen” y se congregaron en las puertas. Llegó el sindicato de la carne. Hace un mes decidieron ocupar la empresa “para evitar el vaciamiento”. En la Pesquera Rawson (Chubut) montaron un acampe contra 11 despidos y los incumplimientos salariales de la empresa. En la electrónica Radio Victoria despidieron trabajadores en medio de las fiestas y la comisión interna tomó una medida de fuerza. Ya reincorporaron a dos pero hay conciliación.

Los choferes de las 10 líneas de Ideal San Justo amanecieron el lunes al lado de sus bondis, pero no se subieron. Retención de tareas hasta que depositen los salarios adeudados. “No queremos ser rehenes del debate subsidios vs tarifazos”. Las líneas que había cobrado se solidarizaron con las que no. Los obreros de Lipo se pusieron “superácidos” cuando vieron que les habían depositado el 50% del salario. No sale un caramelo más. Paro. En Harinas Bajo Hondo, cerca de Bahía Blanca, los despidos por goteo hartaron a los molineros. Paro de 96 horas, piquete y conciliación “con los trabajadores adentro”. Apareció la Unión Molinera. Ahí cerca también, en Coronel Suárez, los trabajadores de Dass se empezaron a juntar en los portones, llamaron al sindicato, fueron a la Municipalidad y tuvo que intervenir el ministerio de Trabajo bonaerense. Las y los jubilados estrenaron el miércoles las acciones callejeras contra el gobierno nacional. Este viernes los pilotos de Aerolíneas Argentinas comunicaron que se podría reabrir el conflicto si el gobierno no llama pronto a paritarias.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *