No Necesitas Verte Disfrazada para Conseguirlo

La historia de las pin-ups va asociada al auge del feminismo y de la liberación de la mujer. De acuerdo con Bernie Wrightson en el reportaje Pin Up & Glamour Art Pioneer, de la revista Heritage, el pin up data desde los años 20, con el inicio de un movimiento en el cual un determinado grupo de mujeres decidieron romper los esquemas sociales existentes. Lucharon principalmente contra la represión sexual que existía en aquella época, por lo que comenzaron a posar con poca ropa en expresiones artísticas, como ilustraciones para calendarios y pinturas. A pesar de que ese movimiento inició en los años 20, fue en la década de los 60 cuando obtuvo mayor auge, gracias a las revistas, el cine y los shows donde actrices formaron parte del estilo pin up. Su estilo fue tan llamativo, que hasta la fecha se siguen usando prendas inspiradas en ellas. Lunares, escotes pronunciados, tonos rojos y negros, faldas con crinolina, pañoletas y lentes grandes son algunas de las características que describen a las pin ups.

El secreto está en el maquillaje y las prendas particulares que usan. La moda es cíclica y los años 60 están de regreso para impregnar de estilo las tendencias actuales. Inspírate en estos looks para recrear un outfit al estilo pin up. No necesitas verte disfrazada para conseguirlo, sólo agrega un vestido, una blusa o un accesorio que recuerde a esta época. Una recomendación es usar prendas que ya tengas, como una blusa o falda de mezclilla. Puedes agregar un poco de crinolina para que tenga mayor caída. El toque pin up será un moño grande de lunares negros, como solían usarlo las chicas clásicas. A las chicas de los 60 siempre se les vio con faldas estrechas o sueltas, un poco amponas. Eso sí, siempre con talle alto para definir la cintura. Puedes modernizar este look con una falda amplia de lunares negros y una blusa lisa. Recuerda que los tonos rojos eran básicos para conseguir un estilo pin up.

También puedes incluir en tu clóset vestidos con tonos claros y toques de colores pastel. Esto hará un estilo romántico. Para que tu look sea más llamativo, agrega alguna banda de cabello o cinta de un color similar, para crear una armonía con tu atuendo. Ahora bien, si tú estilo no es romántico y prefieres proyectar más formalidad, hay vestidos con cortes que asemejan el estilo pin up. No olvides que una de las características de esta vestimenta es resaltar la cintura, ya sea con prendas de talle alto o con cinturones. La moda pin up suele ser un poco atrevida, pero si tu estilo es un poco más reservado, puedes inspirarte en los outfits de la celebridad Dita Von Teese, quien la mayoría de las ocasiones viste al estilo pin up. Resalta tu silueta como lo hacían las mujeres de los años 60. Opta por un vestido de lunares negros que enmarque tu cintura y molde tus curvas . Puedes combinarlo con accesorios que reflejen tu estilo para tener un balance en tu outfit y que no parezca que vas a una fiesta temática. Ahora sí, ya estás lista para inspirarte en las chicas pin up. Recuerda que no es necesario agregar todos los elementos que ellas usaban, puedes jugar con tu creatividad para crear diferentes looks de acuerdo a tu estilo y a tu personalidad.

Y compañías como Brown & Bigelow hicieron lo propio con calendarios que Rolf Armstrong, Gil Elvgren -considerado el mejor dibujante de pin-ups que ha existido-, Earl Moran y Zoë Mozert diseñaban. Las pin-ups adornaban los casilleros de los reclutas, y las paredes y los techos de los camarotes, los barcos y los submarinos militares. A juicio de Hanson, el efecto “más duradero” de dibujos que estampaban, además de afiches y calendarios, postales y revistas, fue introducir el concepto de que “el sexo vende”. “La división de propaganda del departamento de los Estados Unidos, llamada el Consejo de Publicidad de Guerra, había aprendido que una chica linda podia vender un producto, tanto a los hombres como a las mujeres, y cuando se rebautizó como Consejo de Publicidad, después de la guerra, continuó usando chicas guapas y ligeras de ropa para ganar dinero”, subraya. En la década del 50, Marilyn Monroe y Bettie Page -apodada La reina de las pin-ups- marcaron el tránsito de la ilustración a la fotografía.

Hugh Hefner, el legendario creador de la revista Playboy, que era fan de las pin-ups y había trabajado como caricaturista en Esquire, lanzó su famosa revista, en 1953. Esta incluía la foto de Marilyn desnuda con un fondo de terciopelo rojo. El éxito fue tal, que se vendieron 52 mil ejemplares de un tirón. Dos años después, Monroe protagonizó La comezón del séptimo año, en que Billy Wilder la inmortalizó con la vaporosa escena del vestido sobre la ventilación del subte de Nueva York, muy a la usanza de Art Frahm, ilustrador cuyas “damas en apuros” sufrían el rigor del viento y hasta terminaban con las bombachas en el piso. Con su flequillo distintivo, portaligas explosivos y tacones de 15 centímetros, Page fue la primera modelo “bondage” y la pin-up más fotografiada. “Ninguna estrella de este género existió antes que ella. Monroe tuvo predecesoras (en el cine), Bettie, no”, dijo Olivia De Berardinis, una de las reconocidas dibujantes femeninas de Playboy y retratista de Page, a la que ha dedicado diferentes series, entre ellas, un mazo de cartas.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *