Las Empresas Deben Esforzarse para Alcanzar un “estado Confiable”

Si bien esas iniciativas que las empresas consideran prioritarias variarán dependiendo de la situación única del negocio de la organización y el sector industrial, un área en la que la mayoría de las compañías en la industria de la manufactura debería tener la sabiduría de enfocarse, es la convergencia de la seguridad, la confiabilidad y la productividad que permite alcanzar un “estado confiable”. Un “estado confiable” es el punto en el que la seguridad, confiabilidad y productividad de una empresa son óptimas. El resultado es que las organizaciones son capaces de concretar mejor desempeño, eficiencia y rentabilidad. Como el término sugiere, las operaciones confiables son una piedra angular para lograr la seguridad y la productividad óptimas. Con respecto a la seguridad, de manera general, mientras más reactivo o correctivo sea el mantenimiento que una empresa debe realizar para reparar el equipo y sus componentes, mayor será el riesgo de lesión para los trabajadores, dado que este tipo de mantenimiento puede ser más impredecible y peligroso que el mantenimiento preventivo.

Al incrementar la confiabilidad del equipo a través del uso del mantenimiento de precisión, predictivo y planeado, las reparaciones no programadas se quedan en el mínimo, y se logra una reducción en los incidentes de seguridad y lesiones. De manera similar, cuando es necesario aplicar mantenimiento reactivo o correctivo para reparar el equipo o los componentes, generalmente los activos están fuera de operación por un periodo de tiempo más largo que en el caso del mantenimiento preventivo. Mejorar la confiabilidad del equipo reduce la necesidad de intervenciones mecánicas (condiciones temporales), y permite que los activos operen en intervalos más largos, lo que a su vez incrementa la productividad. Pero, ¿cuáles son los pasos que las empresas pueden dar para mantener su programa de mantenimiento y confiabilidad funcionando al máximo, en forma tal que puedan alcanzar un “estado confiable” de mayor confiabilidad seguridad y productividad? Primero y más importante, lograr un “estado confiable” debe ser una meta colectiva de toda la organización, tanto del liderazgo de la empresa como de los empleados.

Con frecuencia, esto involucra cambiar la manera en que el concepto de confiabilidad es percibido. Los empleados a veces tienen la idea equivocada de que las ganancias en productividad que se logran a través de los programas de confiabilidad, en realidad pretenden, principalmente, reducir el personal en la empresa. También es importante que los ejecutivos de la empresa dejen claro su compromiso para mejorar la confiabilidad ante todos los empleados. Esto incluye demostrar su compromiso no sólo dedicando los recursos financieros necesarios, sino también transmitiéndolo a través de las comunicaciones frente a frente con los empleados en el área de producción, en un tono que respalde los esfuerzos que ellos hacen. Cuando los empleados están convencidos de “querer lograr” un “estado confiable,” los procesos y las prácticas deben ejecutarse efectivamente para alcanzar y sustentar la meta. Esto requiere que el trabajo sea ejecutado con disciplina operativa (DO). DO como, “la dedicación y el compromiso profundamente enraizados en cada miembro de la organización para realizar cada tarea en la forma correcta, siempre”.

En pocas palabras, la DO significa cumplir un conjunto de procesos bien pensados y bien definidos, y ejecutarlos consistentemente en la forma correcta. La DO constituye una manera estructurada de hacer las tareas a través de un conjunto fundamental de procedimientos que son específicos para la oferta única de servicios y productos de un negocio. Esto mejora la ejecución y el desempeño del trabajo a través de una organización, hasta un punto en el que los líderes y los empleados de manera consistente y continua satisfacen las necesidades operativas cotidianas del negocio en forma oportuna y segura. Cuando las empresas emplean la DO, ciertas tareas alcanzan mayores niveles de eficiencia, contribuyendo a que haya menos errores y una mejor calidad. Como resultado, el tiempo y las oportunidades se abren para que todas las personas se enfoquen en elevar el desempeño y los resultados. Los beneficios tienen un efecto dominó, donde cada uno de ellos tiene el poder de desencadenar una mejora rápida y continua.

Independientemente de la industria, la DO incrementa la confiabilidad, disminuye el riesgo de ocurrencia de un incidente de graves consecuencias, y contribuye a una mayor productividad. Una forma de garantizar la DO, es que las empresas se enfoquen intensamente en satisfacer los indicadores de pronóstico (leading indicators) en sus programas de mantenimiento y confiabilidad. Si los indicadores de pronóstico no son reconocidos y no se actúa en consecuencia, darán como resultado una falla o evento real, lo que es un indicador retrospectivo (lagging indicator). Éstos pueden incluir incidentes con cuasi-accidentes y condiciones inseguras, o una falla temprana en el funcionamiento del equipo. Un ejemplo simple puede ser el óxido. La presencia de óxido en un componente es un indicador de pronóstico de corrosión y de pérdida de integridad mecánica, y si no se resuelve inmediatamente a través de una acción de mantenimiento preventivo (por ejemplo, eliminándolo y pintando de nuevo el componente), podría llevar a un indicador retrospectivo.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *