Seguros de vida para ti y tu familia Accidentes personales individuales Seguro Viajero Positiva Biciusuarios Seguro vida anual/más Vida individual deudor Largo plazo inversión Seguro ahorro y vida Positiva Seguro inversión Positiva Rentas Vitalicias Seguro renta vitalicia inmobiliaria inmediata Exequias BEPS — Beneficio Económico Periódico Seguros de vida corporativos Vigila tu vida Vida grupo Convenio uso Vida grupo elección popular Vida grupo deudores Vida grupo integral Accidentes personales complemento riesgos laborales Accidentes personales colectivos Accidente estudiantil generación Positiva Seguro de desempleo Conmutación pensional Seguro exequial colectivo Positiva Cirugía positiva ARL Reporta tus accidentes de trabajo y enfermedades laborales Reconocimiento de reembolsos por prestaciones asistenciales ¿Cómo reportar un accidente de trabajo o enfermedad laboral? ¿Cómo afiliarme a la ARL? Novedades laborales de trabajadores dependientes Reclasificación de la clase de riesgo laboral de las empresas afiliadas Calificación de origen y pérdida de capacidad laboral de un accidente o enfermedad Autorización de servicios de salud para ARL, póliza de salud y póliza escolar.
Métodos de pago: ¿qué son y qué diferencia hay entre ellos? Con el auge de las plataformas digitales se diversificaron los medios de pago. Hacemos un repaso por algunos tradicionales y otros más novedosos. Ya sea que vamos a comprar un producto físico (ropa) o un servicio (telefonía) lo que no cambia es que debemos pagar por ello, aunque lo que varía es que se pueden elegir diferentes opciones a la hora de concretar la transacción. Puede realizarse mediante dinero en efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, cheques o transferencia bancaria, entre otras. O sea: diferentes métodos de pago. Bueno, todos estos son métodos de pago, que son las diferentes alternativas que tiene una persona para pagar una compra. Se podría decir que, finalmente, los métodos de pago son la forma en la que viaja el dinero al momento de adquirir bienes, servicios y/o cancelar diferentes tipos de obligaciones.
¿Por qué se eligen diferentes métodos de pago? Todas estas cualidades se manifiestan en una diversidad amplia de métodos de pago y cada puede ser más o menos apta dependiendo el tipo de transacción, por ejemplo, seguro haz escuchado que cuando la Familia Morada viaja al extranjero prefiere pagar con su Moradita que con efectivo. Tan pronto completes una transacción con tu Moradita en el extranjero, es posible ver, en la propia aplicación Nu, una proyección del valor final de ese gasto en Pesos MXN. Además, el valor de cotización utilizado para la conversión ocurre en el proceso de compra, no en el cierre de la factura. Así que pagas con el tipo de cambio oficial del momento (Banco de México), no posterior. Es decir; si el dólar (cotización de la moneda) varía entre el proceso de compra y el pago en la factura, no pasa nada. Las compras que realices fuera de México las puedes diferir seleccionando la mensualidad que más te convenga, con una tasa de interés fija y transparente.
Entonces, pagando así puedes tener mayor flexibilidad para pagar los gastos de tu viaje y no descapitalizarte. Nunca pagarás ninguna comisión sorpresa por parte de Nu: con La Moradita solo pagas lo que gastas. Ya sea en México o en cualquier parte del mundo. La historia sería diferente, si se decide primero cambiar a moneda extranjera y después pagar con efectivo. Terminarías pagando mucho más y descapitalizándote antes. Es por eso que elegir un método de pago es tan importante de cualquier estrategia financiera, no solo cuando un viaje al extranjero está en puerta. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) el 78.7 por ciento de la población de 18 a 70 años utiliza el efectivo para pagos mayores de 501 pesos, mientras que el 12.3 por ciento paga con tarjeta de débito, 3.4 por ciento con tarjeta de crédito y el 3.3 por ciento con otro medio como transferencias, cheques o tarjetas prepagadas.
En el centro de la cuestión sobre qué instrumento de pago utilizar está la educación financiera: cuanto más información y conocimiento tengan todas personas, ya sean compradores o vendedores, mejores decisiones podrán tomar en relación a sus finanzas. Aunque muchas encuestas revelan que los mexicanos cada vez prefieren más las tarjetas de crédito o débito como medios de pago, el efectivo sigue siendo muy popular en todo el país. Especialmente para transacciones habituales de bajo monto, a la vez que el comercio percibe que el efectivo es el medio de pago más utilizado por sus clientes. Esto tiene muchas causas. Principalmente el uso de cash beneficia a los pequeños vendedores y comerciantes ya que pueden pagar a sus proveedores de una manera más rápida cuando necesitan producto, entre otro motivos. Esto hace que las entradas de dinero se limiten a este medio de pago. Otro gran motivo que alienta el uso de este método de pago es la accesibilidad. Si bien el dinero que traemos en la bolsa se acabará en algún momento, disponer de más recursos no supone una gran hazaña, basta con encontrar un cajero automático o acudir a la ventanilla de un banco para disponer.