Quiénes son las empresas más importantes y las provincias que más recaudan. El peligro de la ludopatía con periodistas e influencers como señuelo. ¿Hay arreglo de partidos? Clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing. 18 minutos del primer tiempo. Martín Cauteruccio la para de pecho afuera del área y antes que la pelota toque el piso saca un fuerte remate con su pierna derecha. Es un golazo. El Rojo se pone arriba en el marcador. Al instante aparece la repetición. Pero la jugada no se ve del todo: el cartel con publicidad de Bplay para que hagas una apuesta deportiva bloquea al futbolista que asiste al delantero. Las estadísticas son opacas, pero algo es seguro: el negocio no para de crecer. Si sos hincha y usas redes sociales a toda hora aparecen tuits de periodistas de primera línea e influencers que te convocan para jugar a algún partido. Las publicidades se multiplican en streams y en los canales de Youtube que hablan de fútbol argentino.
¿Qué hay detrás del negocio que se legalizó a partir del 2019 en la Argentina? ¿Qué empresas están en el mercado y cuánto recauda el Estado? Los principales operadores en la provincia de Buenos Aires son BetWarrior, del grupo Achával que además maneja el Hipódromo de Palermo junto a Binbaires y un socio extranjero (obligatorio por ley) llamado Intralot International, de Grecia. Luego están BPlay, de la empresa Boldt de la familia Tabanelli junto a 888 Holdings; la británica Bet365 junto a Gustavo Ranucci y Oscar Steffani; la sueca Bettson junto a Daniel Mautone (dueño, entre otros, del casino Victoria). En Capital Federal operan la española Codere, Boldt, Ivisa, Upline (jugadon), Betson, Betway, Bet365, Casino Bs As, Betfun y Betwarrior. Para entender cómo funciona el sistema en Argentina hay que recordar que el negocio está provincializado, es decir que cada jurisdicción (inclusive la Ciudad de Buenos Aires) decide cómo ordenar el escenario.
Así, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires hay un máximo de 7 licitaciones (4 ya están operando) y en Capital Federal se otorgan permisos ilimitados (aunque actualmente solo operan 10). Son dos de los distritos más interesantes por la cantidad de gente y los recursos disponibles (le siguen también Córdoba, Santa Fe y Mendoza). En la provincia Buenos Aires los acuerdos con las empresas son por 15 años. Las actuales licenciatarias tienen contrato hasta fin del 2035. La provincia cobra un canon de 10% del net win, es decir del total de la apuesta menos los premios. De ese 10%, el 8% va a Rentas generales y el 2% restante a Lotería. La recaudación bonaerense ronda los 400 millones de pesos por mes. ¿Cómo se frena eso? En CABA el acuerdo no es tan distinto. Los permisos son por 5 años, renovables por 5 más. Según fuentes de LOTBA de cada apuesta deportiva, el 93% de lo que apuesto vuelve a premio.
De esos 7% del net win, hay un 10% que va a la Ciudad; y el otro 90%, un 3% va a Ingresos Brutos y el resto se lo queda la empresa. La administración porteña recauda cerca de 60 millones de pesos por mes. Leandro Petersen es el encargado del marketing de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Atendió a PERFIL para explicar los acuerdos con las empresas de apuestas deportivas: por un lado están los sponsors de la selección y por el otro la Liga profesional. En la Liga profesional el sponsor oficial es Bplay. Después de Binance, es uno de los tres más grandes, junto con YPF y TCL. Según pudo averiguar este medio con operadores de las empresas, la exclusividad para ser auspiciante ronda en un piso de un millón y medio de dólares por año. ¿Quién cobra por permitirle a Bplay salir en cada repetición de un gol de la liga?
Ese acuerdo es de la empresa con las compañías que transmiten los partidos, tanto ESPN como TNTSports. 2019. «Además hicieron una inversión fuerte en periodistas e influencers. Hoy una historia de Instagram en un periodista de tercera línea puede salir entre 20 y 80 mil pesos. Si ese periodista además sale en la tele pueden ser 200 dólares por 10 tuits. Rodean al jugador por todos los frentes. Camiseta, televisión y redes sociales», agrega. En Rosario, Santa Fe, el City Center es el principal sponsor de Newell’s y Rosario Central. Días atrás la Premier League decidió que se retirará la publicidad de las casas de apuestas deportivas del frente de las distintas camisetas de los equipos, dentro de un proceso paulatino, el cual terminará en la temporada 2025-2026, último contrato vigente. Lo que sí se podrá mantener es la publicidad en las mangas de las camisetas, en las vallas publicitarias de los estadios y en los canales digitales, por ejemplo.