Los 3 Jugadores Más Valiosos De Atlético Nacional en 2025

Atlético Nacional recibirá la nueva temporada con los brazos bien abiertos y es que el 2024 ha sido brillante para el conjunto de Medellín. Tras el arribo del entrenador Efraín Juárez a mitad de temporada, el equipo se potenció aún más y pudo ser campeón de dos títulos: la Copa BetPlay 2024 y la Liga BetPlay 2024-II. De esta manera, el Verdolaga consiguió su pasaje a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 y estos son los 3 jugadores más valiosos de su plantel para afrontar la competencia. De acuerdo a la información extraída del portal especializado en transferencias y valores de mercado, Transfermarkt, el futbolista más valioso de la plantilla de Nacional es el delantero Marino Hinestroza, quien está tasado en 2.8 millones de euros. En segundo lugar aparece el lateral derecho Andrés Felipe Román, de gran temporada en 2024 y con un valor de mercado de 1.4 millones. El tercer lugar lo ocupa el mediocampista Juan Zapata, también con un valor de 1.4 millones.

Marino Hinestroza es el jugador más caro de Nacional. Se podría decir que Edwin Cardona es uno de los mejores futbolistas del FPC, pero no se encuentra dentro del top 3 de jugadores más valiosos de Atlético Nacional. Pese a su gran jerarquía, según números de Transfermarkt, el ex Boca Juniors tiene un valor actual de 900 mil euros, siendo el quinto jugador más valioso del conjunto dirigido por Juárez. La directiva deberá analizar la situación del ‘enganche’, ya que su contrato vence en junio de este mismo año. El jugador más caro de Atlético Nacional podría abandonar de manera definitiva el club en este 2025. Hay que recordar que el colombiano se encontraba a préstamo desde el Columbus Crew de la MLS y en este mes de enero, debió regresar a los Estados Unidos. La intención del Verdolaga es extender el préstamo del jugador, pero desde el conjunto estadounidense le comunicaron a los de Medellín que solo saldría mediante una venta, según comentó el periodista Pipe Sierra en X. De esta manera, es complicado que el extremo siga en el club.

Esta nueva edición del Diccionario del español actual parte de la publicada en 1999 y continúa la labor del equipo dirigido inicialmente por Manuel Seco; en la presente edición, como en la anterior (2011), bajo dirección de Olimpia Andrés y supervisión editorial digital de Carlos Domínguez. Además de ampliar la anterior en más de 8.000 lemas, está digitalizada y se ofrece online de manera gratuita en la web de la Fundación BBVA, permitiendo al usuario distintos niveles de profundidad: puede realizar una visualización simple, propia de los diccionarios habituales, o una avanzada, que muestra información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición y los textos en que se basa. Ya se encuentra disponible la tercera edición del Diccionario del español actual, obra de referencia en la lexicografía del castellano que el académico Manuel Seco proyectó a finales de los años sesenta del pasado siglo. Esta obra ha supuesto un gran avance en el campo de la lexicografía, ya que es el primer diccionario que ofrece un inventario léxico sistemático y riguroso del idioma, así como información sobre el funcionamiento gramatical de cada palabra con ejemplos reales de uso.

Casi en el arranque del trabajo conducente a la construcción del diccionario, Manuel Seco contó con la colaboración de la lexicógrafa Olimpia Andrés, que fue directora de la publicación en su segunda edición (2011) y lo es también en esta tercera en versión digital. A su vez, la tarea de documentación de Gabino Ramos, el tercero de los autores de la obra desde sus inicios, ha sido fundamental. En las tres ediciones han trabajado los tres autores, Gabino Ramos y Olimpia Andrés hasta el momento de su publicación, y Manuel Seco hasta que razones de salud se lo impidieran (2017). El trabajo de digitalización realizado por la Fundación BBVA ha contado con la supervisión de Carlos Domínguez, que se ha encargado de diseñar y coordinar la conversión de la información del diccionario en papel a su actual versión electrónica. El Diccionario, en esta tercera edición, registra el léxico documentado en España durante los últimos setenta y tres años (desde 1950), más de ochenta y tres mil lemas recogidos en un corpus de unos tres mil libros y quinientas publicaciones periódicas.

Es una versión que moderniza y amplía la anterior en más de 8.000 lemas y en la que se ofrecen al usuario varias capas de consulta: una visualización simple, con la definición y principales acepciones de uso del lema, propia de los diccionarios habituales, y una visualización avanzada, que facilita información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición y los textos en que se basa. “El Diccionario del español actual (DEA) es el diccionario más importante que se publica desde hace tres siglos, desde el Diccionario de autoridades”, señala Pedro Álvarez de Miranda, letra Q en la Real Academia Española, catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en lexicología y lexicografía y discípulo de Manuel Seco. “Es la segunda vez en la historia”, continúa el profesor Álvarez de Miranda, “que se hace un trabajo que cabe considerar una proeza: un diccionario documentado, no con ejemplos inventados, sino con documentación veraz y real del uso de las palabras no se hacía desde 1739, fecha del sexto y último tomo del Diccionario de autoridades”.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *