Actualmente se encuentran Edgar Guerra, Stiven Barreiro y Stiven Mendoza. Un nuevo colombiano llega al Club León y no cualquier colombiano, uno de los mejores de la historia. James Rodríguez se convirtió en nuevo jugador del equipo mexicano, con el que firmó un contrato por todo un año tras su salida de Rayo Vallecano. En los próximos días debutará en la Liga MX, sin embargo, su principal objetivo será el Mundial de Clubes. En el plantel dirigido por Eduardo Berizzo ya contaba con tres jugadores colombianos. Stiven Barreiro, quien se encuentra en el equipo desde 2020, el extremo Edgar Guerra, quien llegó a inició de 2024 procedente de Millonarios y el atacante Stiven Mendoza quien fichó en julio del año pasado. A lo largo de la historia del León, han pasado 19 jugadores colombianos, siendo el segundo país que más extranjeros ha aportado al país por detrás de Argentina que ha tenido 66 futbolistas a lo largo de toda la historia.
Stiven Barreiro, William Tesillo y Yairo Moreno quedaron en la historia tras lograr la Concachampions de 2023, único título internacional del club. El debut de James Rodríguez estaría previsto para el sábado 25 de enero cuando el Club León reciba por la tercera fecha de la Liga MX al Juárez FC. El partido se disputará a las 6:00 p.m. Estadio León. Antes su equipo visitará al Atlas este fin de semana en el que será el debut en el campeonato local. Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Comunicador Social y Periodista con énfasis en periodismo deportivo. Llegó a Diario AS Colombia en 2019 y desde 2022 se desempaña como Periodista Senior. Experiencia en cubrimiento de grandes eventos de fútbol, así como de otros deportes. Gana hasta $500 millones: Exclusivo en BetPlay ¡ Te ayudamos a encontrar los mejores cursos y formación profesional en Marketing. ¡Solicita información sin compromiso!
Esta nueva edición del Diccionario del español actual parte de la publicada en 1999 y continúa la labor del equipo dirigido inicialmente por Manuel Seco; en la presente edición, como en la anterior (2011), bajo dirección de Olimpia Andrés y supervisión editorial digital de Carlos Domínguez. Además de ampliar la anterior en más de 8.000 lemas, está digitalizada y se ofrece online de manera gratuita en la web de la Fundación BBVA, permitiendo al usuario distintos niveles de profundidad: puede realizar una visualización simple, propia de los diccionarios habituales, o una avanzada, que muestra información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición y los textos en que se basa. Ya se encuentra disponible la tercera edición del Diccionario del español actual, obra de referencia en la lexicografía del castellano que el académico Manuel Seco proyectó a finales de los años sesenta del pasado siglo. Esta obra ha supuesto un gran avance en el campo de la lexicografía, ya que es el primer diccionario que ofrece un inventario léxico sistemático y riguroso del idioma, así como información sobre el funcionamiento gramatical de cada palabra con ejemplos reales de uso.
Casi en el arranque del trabajo conducente a la construcción del diccionario, Manuel Seco contó con la colaboración de la lexicógrafa Olimpia Andrés, que fue directora de la publicación en su segunda edición (2011) y lo es también en esta tercera en versión digital. A su vez, la tarea de documentación de Gabino Ramos, el tercero de los autores de la obra desde sus inicios, ha sido fundamental. En las tres ediciones han trabajado los tres autores, Gabino Ramos y Olimpia Andrés hasta el momento de su publicación, y Manuel Seco hasta que razones de salud se lo impidieran (2017). El trabajo de digitalización realizado por la Fundación BBVA ha contado con la supervisión de Carlos Domínguez, que se ha encargado de diseñar y coordinar la conversión de la información del diccionario en papel a su actual versión electrónica. El Diccionario, en esta tercera edición, registra el léxico documentado en España durante los últimos setenta y tres años (desde 1950), más de ochenta y tres mil lemas recogidos en un corpus de unos tres mil libros y quinientas publicaciones periódicas.
Es una versión que moderniza y amplía la anterior en más de 8.000 lemas y en la que se ofrecen al usuario varias capas de consulta: una visualización simple, con la definición y principales acepciones de uso del lema, propia de los diccionarios habituales, y una visualización avanzada, que facilita información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición y los textos en que se basa. “El Diccionario del español actual (DEA) es el diccionario más importante que se publica desde hace tres siglos, desde el Diccionario de autoridades”, señala Pedro Álvarez de Miranda, letra Q en la Real Academia Española, catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en lexicología y lexicografía y discípulo de Manuel Seco. “Es la segunda vez en la historia”, continúa el profesor Álvarez de Miranda, “que se hace un trabajo que cabe considerar una proeza: un diccionario documentado, no con ejemplos inventados, sino con documentación veraz y real del uso de las palabras no se hacía desde 1739, fecha del sexto y último tomo del Diccionario de autoridades”.