Repase la Lista Definitiva De Jugadores Colombianos en las Ligas ‘top’ De Europa

Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado encabezan el selecto listado. Con altas expectativas para los referentes cafeteros en Europa, iniciaron con pie derecho las competiciones ligueras. Está claro que las favoritas de los aficionados están en las cinco mejores, por lo que todas las miradas se enfocan a Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia. Lo más positivo radica en que los colombianos han dicho “presente”, no solo por cumplir las expectativas trazadas por los clubes, sino por el objetivo claro de defender a mucho honor los colores de la Selección Colombia. Es importante llegar en buen ritmo y eso lo saben todos, pues sin duda están en la lista de Néstor Lorenzo para disputar los retos venideros con la Tricolor. Si bien hay jugadores de suma importancia que recalan en otras ligas o divisiones menores, se destaca una amplia participación de los nuestros en la élite europea. Unos están en clubes llamados a salir campeones o integrar los puestos de arriba, mientras que otros referentes militan en instituciones más humildes, pero que buscan ratificarse como las revelaciones.

Al menos 23 cafeteros forman parte de las diversas escuadras en el fútbol ‘top’ de Europa. Es importante repasar la lista, para seguirle la pista a cada uno de los jugadores en vísperas de Eliminatorias y demás retos para la Tricolor, además de las respectivas competiciones de los clubes, tanto a nivel internacional como doméstico. Por ejemplo, en la Premier League en Inglaterra, sin duda la lista va encabezada por Luis Fernando Díaz, el extremo guajiro que se ha ratificado como “figurón” del Liverpool. Lo siguen Jefferson Lerma en el Crystal Palace y Dávinson Sánchez del Tottenham, sin olvidarnos de Jhon Durán en el Aston Villa y Luis Sinisterra, flamante incorporación del Bournemouth. Steven Alzate del Brighton, por su parte, podría salir en los próximos días del club. En cuanto al fútbol español de La Liga, si bien no hay exponentes cafeteros en los ‘pesos pesados’ de suelo ibérico, se destacan varios nombres en inquilinos de media tabla.

Este es el caso del ídolo Radamel Falcao García, quien milita en el Rayo Vallecano. Además, otros nombres como Johan Mojica, Luis Suárez y Bernardo Espinosa integran el listado. Como última novedad, se destaca la presencia de Jhon Solís en el Girona, procedente de Atlético Nacional. La Serie A de Italia es la de mayor cuota cafetera. Allí varios experimentados integran las filas del Calcio, tales como Juan Guillermo Cuadrado, quien tuvo una movida polémica de la Juventus al Inter de Milán. También está allí Jhon Lucumí, figura indiscutible del Bologna, además de Yerry Mina, refuerzo de la Fiorentina; complementan la lista Duván Zapata, quien recaló en el Torino y Luis Muriel, su antiguo compañero, en el Atalanta de Bérgamo. Otros nombres como Juan David Cabal (Hellas Verona) y Jeferson Paz (Sassuolo) son apuestas de cara al futuro. En el balompié francés hay tres colombianos. Óscar Estupiñán, por ejemplo, es el recién llegado al Metz, mientras que el Lens registra a dos futbolistas en sus filas: Deiver Machado y Óscar Cortés. Y para cerrar, la Bundesliga de Alemania es la que tiene menor cuota de futbolistas. Hay dos protagonistas: Rafael Santos Borré del Werder Bremen y Gustavo Puerta en el Bayer Leverkusen.

Esta nueva edición del Diccionario del español actual parte de la publicada en 1999 y continúa la labor del equipo dirigido inicialmente por Manuel Seco; en la presente edición, como en la anterior (2011), bajo dirección de Olimpia Andrés y supervisión editorial digital de Carlos Domínguez. Además de ampliar la anterior en más de 8.000 lemas, está digitalizada y se ofrece online de manera gratuita en la web de la Fundación BBVA, permitiendo al usuario distintos niveles de profundidad: puede realizar una visualización simple, propia de los diccionarios habituales, o una avanzada, que muestra información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición y los textos en que se basa. Ya se encuentra disponible la tercera edición del Diccionario del español actual, obra de referencia en la lexicografía del castellano que el académico Manuel Seco proyectó a finales de los años sesenta del pasado siglo. Esta obra ha supuesto un gran avance en el campo de la lexicografía, ya que es el primer diccionario que ofrece un inventario léxico sistemático y riguroso del idioma, así como información sobre el funcionamiento gramatical de cada palabra con ejemplos reales de uso.

Casi en el arranque del trabajo conducente a la construcción del diccionario, Manuel Seco contó con la colaboración de la lexicógrafa Olimpia Andrés, que fue directora de la publicación en su segunda edición (2011) y lo es también en esta tercera en versión digital. A su vez, la tarea de documentación de Gabino Ramos, el tercero de los autores de la obra desde sus inicios, ha sido fundamental. En las tres ediciones han trabajado los tres autores, Gabino Ramos y Olimpia Andrés hasta el momento de su publicación, y Manuel Seco hasta que razones de salud se lo impidieran (2017). El trabajo de digitalización realizado por la Fundación BBVA ha contado con la supervisión de Carlos Domínguez, que se ha encargado de diseñar y coordinar la conversión de la información del diccionario en papel a su actual versión electrónica. El Diccionario, en esta tercera edición, registra el léxico documentado en España durante los últimos setenta y tres años (desde 1950), más de ochenta y tres mil lemas recogidos en un corpus de unos tres mil libros y quinientas publicaciones periódicas.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *