La derrota del Real Madrid en la final de la Supercopa de España frente al FC Barcelona ha dejado muchas dudas y preguntas sobre el futuro del equipo. A pesar de que el resultado fue contundente y el Madrid se vio superado por su eterno rival, las decisiones sobre la plantilla y el cuerpo técnico parecen estar en marcha. En este contexto, hay tres jugadores que podrían estar viviendo sus últimos días en el Bernabéu. Luka Modric, uno de los jugadores más emblemáticos del Real Madrid en los últimos años, podría estar cerca de decir adiós al club. A pesar de su enorme legado, la situación actual del equipo y su rendimiento en el campo hacen que su futuro sea incierto. Según diversas fuentes, el madridismo considera que el croata ya no está al nivel que exige la élite. Aunque sigue siendo un jugador talentoso y con experiencia, el Real Madrid parece estar buscando nuevas alternativas en el centro del campo.
La necesidad de rejuvenecer la plantilla es evidente, y Modric podría verse fuera del club si no encuentra un papel adecuado para la próxima temporada. Otro jugador que podría salir del Real Madrid es Eduardo Camavinga. El joven centrocampista francés llegó al Bernabéu como una de las grandes promesas, pero hasta ahora no ha logrado consolidarse como titular indiscutible. El club tiene grandes expectativas, pero su falta de protagonismo en partidos clave duda su futuro. El Madrid necesita jugadores que asuman un rol más importante en los momentos cruciales, y Camavinga aún no ha demostrado estar listo para ello. Si no logra ganarse la confianza de Ancelotti en los próximos meses, su salida podría ser una opción. Por último, Dani Ceballos es otro jugador cuyo futuro en el Real Madrid está en el aire. El centrocampista español ha tenido algunas buenas actuaciones, pero no ha logrado convencer como titular en los grandes partidos. En la derrota contra el Barça, Ceballos estuvo lejos de su mejor nivel, y la crítica sobre su rendimiento no se hizo esperar. El club considera que Ceballos no es lo suficientemente sólido para ser una opción fiable en los partidos más importantes. A pesar de su potencial, su papel en el Madrid sigue siendo el de un suplente que no ha dado el salto necesario. Esto podría llevarle a buscar una nueva oportunidad en otro equipo, donde pueda jugar con más regularidad y continuar su carrera en busca de protagonismo.
Esta nueva edición del Diccionario del español actual parte de la publicada en 1999 y continúa la labor del equipo dirigido inicialmente por Manuel Seco; en la presente edición, como en la anterior (2011), bajo dirección de Olimpia Andrés y supervisión editorial digital de Carlos Domínguez. Además de ampliar la anterior en más de 8.000 lemas, está digitalizada y se ofrece online de manera gratuita en la web de la Fundación BBVA, permitiendo al usuario distintos niveles de profundidad: puede realizar una visualización simple, propia de los diccionarios habituales, o una avanzada, que muestra información sobre las funciones gramaticales de los distintos elementos de la definición y los textos en que se basa. Ya se encuentra disponible la tercera edición del Diccionario del español actual, obra de referencia en la lexicografía del castellano que el académico Manuel Seco proyectó a finales de los años sesenta del pasado siglo. Esta obra ha supuesto un gran avance en el campo de la lexicografía, ya que es el primer diccionario que ofrece un inventario léxico sistemático y riguroso del idioma, así como información sobre el funcionamiento gramatical de cada palabra con ejemplos reales de uso.
Casi en el arranque del trabajo conducente a la construcción del diccionario, Manuel Seco contó con la colaboración de la lexicógrafa Olimpia Andrés, que fue directora de la publicación en su segunda edición (2011) y lo es también en esta tercera en versión digital. A su vez, la tarea de documentación de Gabino Ramos, el tercero de los autores de la obra desde sus inicios, ha sido fundamental. En las tres ediciones han trabajado los tres autores, Gabino Ramos y Olimpia Andrés hasta el momento de su publicación, y Manuel Seco hasta que razones de salud se lo impidieran (2017). El trabajo de digitalización realizado por la Fundación BBVA ha contado con la supervisión de Carlos Domínguez, que se ha encargado de diseñar y coordinar la conversión de la información del diccionario en papel a su actual versión electrónica. El Diccionario, en esta tercera edición, registra el léxico documentado en España durante los últimos setenta y tres años (desde 1950), más de ochenta y tres mil lemas recogidos en un corpus de unos tres mil libros y quinientas publicaciones periódicas.