Muchas veces hemos escuchado nombrar a un gurú del marketing o de la belleza. Entendemos por gurú, a aquella persona que dirige y posee más conocimientos que otros que se dedican al mismo área, y que tiene una formación extraordinaria en todo lo que hace, por lo que se convierte en un guía. Sigue leyendo este post y te aclararemos dudas sobre qué es un gurú empresarial. En muchas religiones un gurú es un maestro que guía a un grupo de personas a nivel espiritual, inspirado en alguna filosofía oriental. 1. Entérate de qué es un gurú empresarial1.1. ¿Qué es un gurú empresarial? 1.2. Conoce algunos gurús empresariales1.2.1. ¿Qué es un gurú empresarial? Si ya sabemos qué es un gurú, ahora lo relacionaremos al aspecto empresarial y se trata de una persona con información confiable, con alta reputación en el mercado empresarial, especialista en cualquier rama como marketing, administración o gestión de calidad, que ofrece herramientas a un grupo de personas para tener un negocio altamente exitoso.
Entonces, podríamos que lo que es un gurú empresarial es aquel que da instrucciones correctas para el funcionamiento, gestión adecuada de las organizaciones y es seguido por un grupo de empleados y empresarios con la finalidad de tener una empresa altamente exitosa. Físico y consultor Israelí, reconocido en el entorno empresarial como el gurú de la creación de softwares en la compañía Creative Output, y como accionista mayoritario, la compañía fue catalogada por la revista «Magazine» como la sexta de mayor crecimiento en Estados Unidos. A pesar de todos esos triunfos Goldratt no se encontraba satisfecho y necesitaba encontrar un equilibrio entre sus métricas empresariales y los beneficios económicos. Él realizaba todo tipo de estrategias, presentaciones, conferencias, seminarios, pero aun así los resultados no eran los deseados y le generaba mucho estrés laboral. Para el año 1984 escribió un libro llamado «La meta», el cual fue presentado como una herramienta de mercado para promover una solución a las agencias de producción.
Después de esto abandonó esta empresa y creó otra que le permitió generalizar su teoría de las restricciones, buscando con ello impactar todos los niveles de una empresa, ventas, marketing, gestión de proyectos, abastecimiento, entre otros. Es un maestro guía para muchas empresas, la revista Fortune lo bautizó como el gurú de los negocios. Tom Peters atribuye el éxito al liderazgo empresarial y a la dedicación que pongan sus empleados al crecimiento personal y profesional con el objetivo de alcanzar la excelencia en la organización. Tom afirma que el negocio está en servir a las personas, también afirma que «lo difícil es lo fácil y lo fácil es lo difícil», el que no sabe lidiar con ello no debería ser empresario. Ademas, propone que unas de las claves para un negocio próspero es entrenar a los empleados, aceptar críticas, trabajar con pasión, dedicación y disciplina, así como actualizar sus conocimientos y motivarlos a ser cada día mejores personas. Presidente de SIPGE (Sociedad Internacional de Protección al Gurú Empresarial), cuyo propósito es fomentar el desarrollo del liderazgo, proteger el talento del gurú empresarial y fomentar principios éticos claros. El trabajo de Jhon Hall, es crear empresas que estén reconocidas por el asesoramiento y adiestramiento de gurús empresariales a fin de garantizar un servicio óptimo a la población. Saber qué es un gurú empresarial le permite a las organizaciones seguir un liderazgo con suficiente conocimientos en inversiones, administraciones y gerencias administrativas, además de colocarle énfasis al trato de los empleados y clientes. Nuestra escuela de negocios Euroinnova cuenta con más de 10.000 cursos y Máster homologados por prestigiosas universidades del mundo. Te invitamos a conocerlos y a entrar en el de tu preferencia, para saber qué son es un gurú empresarial.
Facilitar el pago a los usuarios siempre es una buena idea. Cuanto más sencillo sea el proceso del check out y más rápido sea realizar el pago, más probabilidades tendrá tu eCommerce de fidelizar clientes y aumentar la recurrencia de compra. Por eso, si estás pensando en abrir un eCommerce o bien en ampliar o modificar los métodos de pago tu tienda online actual, queremos explicarte cuáles son los 11 mejores métodos de pago para eCommerce y cuáles son sus beneficios y sus desventajas para que puedas valorar cuáles son los que te convienen más para tu tienda online. 1. TPV Virtual — pago con tarjeta de crédito o débito. Este es sin duda el método de pago por excelencia en un comercio electrónico. Según datos de IAB Spain, es el más usado en eCommerce, hasta un 85% de los usuarios lo eligen. Proceso que protege datos sensibles, sustituyéndolos por equivalentes no-sensibles, conocidos popularmente como tokens. Cuando se activa la tokenización un algoritmo genera un valor aleatorio y único que sustituye el número de cuenta del comprador o número PAN.
Estos tokens pasan de forma segura por la red para realizar el pago sin exponer los datos bancarios. Otra de las opciones más elegidas por los usuarios de tiendas online por su grado de seguridad es Paypal. Esta plataforma, presente ya en pequeños eCommerce y en grandes plataformas de Marketplace, permite a los clientes pagar por internet, con códigos QR, por teléfono o por correo electrónico. Es un tipo de pago que gusta a los usuarios porque les protege de los eCommerce en caso de reclamaciones, fraudes, retrasos,… Además, si se decide devolver una compra, se puede solicitar el reembolso de los gastos de devolución. Este joven método de pago se ha ganado el corazón de muchos clientes y es que con tan solo un par de clics en el móvil se puede realizar un pago o reclamar dinero. Y su popularidad se ha extendido tanto que ya son muchas las entidades bancarias que ofrecen este servicio y más comercios electrónicos que lo han incorporado como método de pago.