Invertir es una de las mejores formas de hacer crecer tu dinero a largo plazo, pero puede ser abrumador si eres un inversionista novato. Esto se debe a que la elección de una plataforma de inversión confiable puede ser uno de tus mayores obstáculos; sin embargo, elegir una opción respaldada por un grupo financiero con años de experiencia es un factor clave para la seguridad de tu información. Platicamos con Diego González Montesinos, Director General y co-creador de DINN, para que nos resolviera todas nuestras dudas acerca de inversión y de lo que debemos tomar en cuenta al elegir la plataforma que nos ayudará a lograr nuestras metas financieras. Diego tiene alma de emprendedor, le encanta crear y trabajar por algo que le genere un sentido de impacto. Fue ese espíritu lo que lo llevó a Actinver, en donde se convirtió en pieza clave para la creación de DINN, un proyecto cuyo objetivo es ayudarle a la gente joven a invertir.
Diego tiene dos licenciaturas por la Anáhuac, es economista y administrador. DINN: ¿Por qué es importante generar historial crediticio? Diego: Es importante porque el financiamiento es una manera eficiente de manejar tu dinero. Es importante tener historial porque el día de mañana puedes tener oportunidades patrimoniales o emergencias para las que el crédito te puede ayudar; sin embargo, yo lo veo más allá; el crédito es una herramienta de gestión patrimonial con la que puedes no descapitalizarte ni perder liquidez. Con un financiamiento correcto tendrás una buena herramienta para hacer crecer tu patrimonio a largo plazo. DINN: ¿Desde qué edad empezar a invertir? Diego: Para empezar, creo que debes empezar a invertir antes de considerar tener una tarjeta de crédito. Esto porque invertir se tiene que volver un hábito, que una vez que lo tienes ya no lo sueltas; y qué mejor que al mismo tiempo que ahorras, tu dinero esté generando ganancias.
DINN: Considerando que en México aún no hay tanta cultura de la inversión, ¿cuál crees que podría ser el motivador más grande al momento de invertir? Diego: Precisamente por eso existe DINN, por esta falta de cultura de inversión y financiera y porque, a diferencia de los bancos, buscamos ayudar a la gente a ganar. El primero es algo muy conceptual: ¿No te parecería injusto que trabajes tú y tu dinero tire la flojera? Eso es algo en lo que hay que pensar porque tú trabajas para generar dinero, entonces haz que tu dinero genere más dinero. El factor inflación. Acumular tu dinero en un lugar en donde no te genera rendimientos es hacer que pierda su valor cada día, cada año… La inflación es un aumento en el costo de las cosas que compramos con nuestro dinero. Es decir, cuando los precios de los productos y servicios que compramos suben con el tiempo, nuestro dinero pierde su valor adquisitivo y podemos comprar menos cosas por la misma cantidad.
Por esta razón, es importante estar al tanto de la inflación ya que puede afectar nuestra capacidad para ahorrar y comprar. DINN: ¿Cómo sé cuánto debo invertir la primera vez? Diego: Empieza con lo que puedas, pero ¡ Es un mito creer que debes tener cierta cantidad para empezar a invertir y que una vez que la tengas puedes comenzar. No hay mejor monto ni momento para invertir. El mejor momento es ayer. DINN: ¿En qué invertir mi dinero? Diego: Actualmente, las tasas de interés están muy altas, entonces el costo-oportunidad que puedes tener por no aprovecharlas es muy alto. Por ejemplo, tener tasas de bajo riesgo del 11% es una locura, entonces hay que aprovecharlas. Por ejemplo, un bien raíz te va a dar de renta solo un 5 o 6%, sin contar que con esta inversión vienen problemas relacionados con el inquilino, con la misma propiedad, etc. DINN: Hablemos de DINN…
¿Qué es lo que la hace ser una aplicación para invertir tan confiable? Diego: Hay muchos factores. El primero es tener el respaldo de Actinver, lo cual nos hace estar regulados por todas las instituciones financieras que supervisan a las instituciones bancarias, como la Secretaría de Hacienda, BANXICO, etc. Después, el tener a un equipo de profesionales que llevan los fondos de inversión es otro motivo para confiar en DINN. En el caso de la Estrategia Conservadora de DINN, el fondo de inversión te regala un beneficio extra: la diversificación. La diversificación es no poner todos los huevos en la misma canasta. Si se te cae la canasta, se te rompen todos los huevos; entonces pon los huevos en diferentes canastas y si se te cae una, te quedan las demás. DINN: Si me fuera por la Estrategia Conservadora, ¿en cuánto tiempo puedo empezar a ver rendimiento? Diego: Desde el día 1. Pero es importante decir que las inversiones no son para estarlas revisando diario, ya que se tienen que ver como un tema patrimonial y con un objetivo de largo plazo, que pueden ser 6 meses, un año…