Las cookies y tecnologías afines desempeñan un papel fundamental en tu experiencia digital al explorar este sitio web. Cookies técnicas / estrictamente necesarias. Estas cookies son necesarias para el funcionamiento de nuestro sitio web, por ejemplo, para permitirle conectarse a áreas seguras de nuestro sitio web o para utilizar una pasarela de pagos virtual. Cookies de rendimiento y analíticas. Estas cookies nos permiten reconocer y contar el número de visitantes en nuestro sitio web así como saber cómo se mueven por el mismo mientras lo utilizan. Esto nos ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro sitio web (por ejemplo, asegurándonos de que los visitantes encuentren fácilmente lo que están buscando). Cookies de funcionalidad. Estas cookies se utilizan para reconocerle cuando vuelve a visitar el sitio web. Esto nos permite personalizar nuestro contenido para usted, saludándole por su nombre y recordando sus preferencias, por ejemplo, su idioma o región. Cookies de selección. Estas cookies graban su visita al sitio web, las páginas que ha visitado y los enlaces que ha seguido. Utilizamos esta información para hacer que nuestro sitio web y su contenido sean más acordes a sus intereses. Esta información también es susceptible de ser compartida con terceros con esa finalidad. ¿Cómo puedes personalizar tu experiencia? Al navegar por este sitio, tienes la opción de aceptar o rechazar el uso de estas cookies. Si decides aceptar, disfrutarás de una experiencia más personalizada y optimizada. En cambio, si prefieres no permitir ciertas cookies, solo utilizaremos las esenciales para el funcionamiento del sitio. Al aceptar el uso de cookies permites a Rank Digital Ceuta S.A.U. Tu privacidad es importante para nosotros.
Facilitar el pago a los usuarios siempre es una buena idea. Cuanto más sencillo sea el proceso del check out y más rápido sea realizar el pago, más probabilidades tendrá tu eCommerce de fidelizar clientes y aumentar la recurrencia de compra. Por eso, si estás pensando en abrir un eCommerce o bien en ampliar o modificar los métodos de pago tu tienda online actual, queremos explicarte cuáles son los 11 mejores métodos de pago para eCommerce y cuáles son sus beneficios y sus desventajas para que puedas valorar cuáles son los que te convienen más para tu tienda online. 1. TPV Virtual — pago con tarjeta de crédito o débito. Este es sin duda el método de pago por excelencia en un comercio electrónico. Según datos de IAB Spain, es el más usado en eCommerce, hasta un 85% de los usuarios lo eligen. Proceso que protege datos sensibles, sustituyéndolos por equivalentes no-sensibles, conocidos popularmente como tokens. Cuando se activa la tokenización un algoritmo genera un valor aleatorio y único que sustituye el número de cuenta del comprador o número PAN.
Estos tokens pasan de forma segura por la red para realizar el pago sin exponer los datos bancarios. Otra de las opciones más elegidas por los usuarios de tiendas online por su grado de seguridad es Paypal. Esta plataforma, presente ya en pequeños eCommerce y en grandes plataformas de Marketplace, permite a los clientes pagar por internet, con códigos QR, por teléfono o por correo electrónico. Es un tipo de pago que gusta a los usuarios porque les protege de los eCommerce en caso de reclamaciones, fraudes, retrasos,… Además, si se decide devolver una compra, se puede solicitar el reembolso de los gastos de devolución. Este joven método de pago se ha ganado el corazón de muchos clientes y es que con tan solo un par de clics en el móvil se puede realizar un pago o reclamar dinero. Y su popularidad se ha extendido tanto que ya son muchas las entidades bancarias que ofrecen este servicio y más comercios electrónicos que lo han incorporado como método de pago.
Si quieres un eCommerce con Magento debes saber que existe un módulo para disponer de este método de pago y, por tanto, podrías usarlo sin problemas. Aunque ya no es muy popular, hay clientes que prefieren realizar una transferencia des de su cuenta bancaria para realizar una compra en un eCommerce. Des de ACTIUM no lo recomendamos como método preferente en un eCommerce B2C (pero si es una buena opción en un eCommerce B2B) porque ralentiza el proceso de finalización de pedido, ya que el cliente debe esperar a que la tienda reciba la transferencia hasta poder “bloquear” los productos y realizar el envío y en algunos casos, dependiendo de las entidades bancarias, puede tardar hasta 48h en verse reflejado. Hay quiénes desconfían mucho de las tiendas online y no creen que sean del todo fiables o que sus productos no lleguen correctamente después del transporte (rotos o con algún desperfecto). La mayoría de estas personas, prefieren escoger el contrareembolso para realizar sus pedidos.
Es un método poco usado a nivel global, pues implica que el transportista reciba y cobre el dinero del pedido y, por tanto, implica disponer del dinero más tarde y de un traspaso de dinero de la empresa de logística a la empresa del eCommerce. 6. Financiación: Cetelem, Aplazame, Sequra,… ¿Tus productos o servicios son de importes elevados? ¿Tu público objetivo encaja con el target que fracciona pagos? ¿Por qué no facilitar el pago con una plataforma de financiación? Hoy en día existen decenas de plataformas como Cetelem, Aplazame o Sequra que al integrase con un eCommerce permiten que el cliente pueda realizar una compra, recibirla al momento pero ir pagándola a cómodos plazos. La mayoría de estas plataformas son fáciles y rápidas de usar, justamente para “enganchar” al usuario y no perder su venta. Su configuración es rápida y su uso empieza a ser extendido entre los usuarios de Apple. Y es que con Apple Pay se puede añadir la tarjeta en los dispositivos Apple para realizar pagos en aplicaciones, en tiendas físicas o en comercios electrónicos sin perder tiempo, de manera muy ágil.