De estos sencillos y tan sabios principios, que enfadosa es su narración, emanan, naturalmente, verdades que, por sí mismas, arrebatan la confianza y convencimiento de los derechos de los pueblos, como también el medio de asegurar nuestra felicidad. De la misma suerte, pues, es el derecho de los pueblos: la localidad les impone leyes de sujeción al orden que conserve el primitivo pueblo, pues éste, como libro, pudo y debió reconocer todo el terreno que le proporcionase seguridad y utilidad á sus sencillos intereses y conservación. ¡Yo he sabido morir del modo más afrentoso; pero al tratarse de nacer, busqué dulzura y amor; nací entre sencillos pastores, no entre lobos carniceros! Si estos derechos fuesen bien entendidos y estuviesen siempre a la vista de todos, se compararían fácilmente los actos de la autoridad legislativa y ejecutiva con lo que se le debe al hombre ya por la naturaleza, ya por el fin de la sociedad civil y de todas las instituciones políticas; y no se habría arraigado tanto el despotismo si los pueblos hubiesen conocido lo que se les debía por principios sencillos e incontestables.
¡Ojalá que existieran hoy, como en otros tiempos, breves y sencillos ideales políticos, capaces de encender en llama de fe viva los corazones de todo un pueblo, así de los privilegiados intelectuales como de las muchedumbres pasionales! Por último, porque el mismo Calleros escribiendo a Lavalleja el 20 de enero, decíale que había oficiado a la Honorable Sala sobre la conveniencia de instalar el Gobierno Delegado en el centro de la población de la provincia (Florida), y que se le contestó que éste debía estar donde tuviera su sede la Junta y agregaba luego estos sencillos párrafos reveladores de abnegación y amargura íntimas: “Yo mi amigo, lavo mis manos con obedecer, y nada me tocará enel disgusto delos pueblos, por llevarles sugovierno, auno delos extremos de supoblación. Yo esperé algún tiempo, y después la seguí: Al rumor de mis pasos, la miré huir toda blanca, y ocultarse entre los cortinajes de su lecho: Un lecho antiguo de lustroso nogal, tálamo clásico donde los hidalgos matrimonios navarros dormían hasta llegar a viejos, castos, sencillos, cristianos, ignorantes de aquella ciencia voluptuosa que divertía el ingenio maligno y un poco teológico, de mi maestro el Aretino. 0 en la parte correspondiente a (5) se simplifica la notación Nótese se sigue del término adicional que en (9), el tensor de energía del campo gravitatorio actúa igualmente con independencia del de materia; este no es el caso de las ecuaciones (21) loc. Había estantes repletos de libros clásicos y de teología, y otra librería con tratados de magia: de Paracelso, Alberto Magno, Tritemius, Ilermes Trismegisto, Boreilus y demás, en extraños caracteres cuyos títulos no fui capaz de descifrar. Los muebles eran muy sencillos.
Facilitar el pago a los usuarios siempre es una buena idea. Cuanto más sencillo sea el proceso del check out y más rápido sea realizar el pago, más probabilidades tendrá tu eCommerce de fidelizar clientes y aumentar la recurrencia de compra. Por eso, si estás pensando en abrir un eCommerce o bien en ampliar o modificar los métodos de pago tu tienda online actual, queremos explicarte cuáles son los 11 mejores métodos de pago para eCommerce y cuáles son sus beneficios y sus desventajas para que puedas valorar cuáles son los que te convienen más para tu tienda online. 1. TPV Virtual — pago con tarjeta de crédito o débito. Este es sin duda el método de pago por excelencia en un comercio electrónico. Según datos de IAB Spain, es el más usado en eCommerce, hasta un 85% de los usuarios lo eligen. Proceso que protege datos sensibles, sustituyéndolos por equivalentes no-sensibles, conocidos popularmente como tokens. Cuando se activa la tokenización un algoritmo genera un valor aleatorio y único que sustituye el número de cuenta del comprador o número PAN.
Estos tokens pasan de forma segura por la red para realizar el pago sin exponer los datos bancarios. Otra de las opciones más elegidas por los usuarios de tiendas online por su grado de seguridad es Paypal. Esta plataforma, presente ya en pequeños eCommerce y en grandes plataformas de Marketplace, permite a los clientes pagar por internet, con códigos QR, por teléfono o por correo electrónico. Es un tipo de pago que gusta a los usuarios porque les protege de los eCommerce en caso de reclamaciones, fraudes, retrasos,… Además, si se decide devolver una compra, se puede solicitar el reembolso de los gastos de devolución. Este joven método de pago se ha ganado el corazón de muchos clientes y es que con tan solo un par de clics en el móvil se puede realizar un pago o reclamar dinero. Y su popularidad se ha extendido tanto que ya son muchas las entidades bancarias que ofrecen este servicio y más comercios electrónicos que lo han incorporado como método de pago.
Si quieres un eCommerce con Magento debes saber que existe un módulo para disponer de este método de pago y, por tanto, podrías usarlo sin problemas. Aunque ya no es muy popular, hay clientes que prefieren realizar una transferencia des de su cuenta bancaria para realizar una compra en un eCommerce. Des de ACTIUM no lo recomendamos como método preferente en un eCommerce B2C (pero si es una buena opción en un eCommerce B2B) porque ralentiza el proceso de finalización de pedido, ya que el cliente debe esperar a que la tienda reciba la transferencia hasta poder “bloquear” los productos y realizar el envío y en algunos casos, dependiendo de las entidades bancarias, puede tardar hasta 48h en verse reflejado. Hay quiénes desconfían mucho de las tiendas online y no creen que sean del todo fiables o que sus productos no lleguen correctamente después del transporte (rotos o con algún desperfecto). La mayoría de estas personas, prefieren escoger el contrareembolso para realizar sus pedidos.