¿Cómo Fomentar el Soft Travel?

Hace unas semanas terminaba un largo viaje por el sudeste asiático, y decidí pasar una última semana en Bangkok antes de volver a España. Ya había conocido la capital tailandesa durante el inicio del viaje y, por una vez, me resultó acertado pasar tiempo en una ciudad que ya conocía bajo la única pretensión de limitarme a comer, pasear y ver qué podía encontrarme. Reservé mi alojamiento en una antigua casa de la zona de Samsen, al norte de la turística Khao San Road. Durante una semana me limité a escribir en sus cafés, entrar en el pequeño restaurante de una familia que preparaba barbacoas en la propia acera o tomar ron con Didie, la dueña de un salón de masaje, y sus amigos a escasos metros de mi hotel. Sin querer, había sucumbido al necesario soft travel, como lo llaman ahora. Según las predicciones del Hilton Annual Trends Report 2025 — el mismo que vaticinó el éxito de las “vacaciones para no hacer nada” -, el próximo año estará marcado por diversas tendencias: desde los viajes deportivos hasta el auge del MeMooner como celebración del viaje en solitario más disfrutón pasando por el soft travel o viaje suave.

Una versión viajera del movimiento soft life, surgido a partir de una ola de influencers de moda en Nigeria, y que apunta a una forma de viajar que se aleja de las expectativas irreales y donde prima simplificar la experiencia. ¿Cómo fomentar el soft travel? Al viajar no siempre dejamos atrás el estrés y las exigencias: nos esmeramos en perfilar plannings interminables y cumplirlos a rajatabla, no perdernos ese taller de artesanía, tener wifi, llegar a tiempo, tantas maletas, tres hoteles en una semana y un largo etcétera de tópicos que marcan la antítesis del soft travel. A partir de aquí, la premisa es fácil: obtener un perfecto balance entre autocuidado, confort y experiencias libres de estrés al viajar. Así es el manifiesto del movimiento soft life impulsado por diversos influencers nigerianos de moda, como Purple Speedy, Enioluwa, and Softmadeit, quienes a través de redes sociales como TikTok han fomentado un estilo de vida que, por supuesto, no ha tardado en saltar al sector turístico.

De esta forma, viajar suave se convierte en la evolución natural del slow travel y las do nothing vacation en una experiencia donde no existe el exhaustivo control ni la necesidad de sucumbir a todas las posibilidades que ofrece un destino. Más bien, se trata de sucumbir a los siguientes soft tips. Según Yulia Saf, directora ejecutiva y fundadora de Miss Tourist, elegir un solo lugar para toda una estancia, en lugar de múltiples paradas, es la base del soft travel. “pantalla de videojuego”. “No hay presión para verlo todo o ir a ningún otro lugar”, dice Saf. “El objetivo es adaptarse al ritmo suave de ese nuevo entorno y relajarse de verdad”. El objetivo del soft travel consiste en experimentar el ritmo de la vida local, menos turística. De ahí que dejar abierto tu itinerario y dejarte seducir por las sorpresas se convierta en otro de los pilares de este tipo de viaje.

Si, por ejemplo, decides visitar Roma, puedes prescindir de ese tour exhaustivo a lo largo de todos los emblemas turísticos, para reservar alojamiento en barrios como Trastévere o el universitario San Lorenzo, y dejarse llevar por todas las serendipias que tienen que ofrecer, desde tiendas vintage hasta antiguas librerías, pasando por terrazas donde escribir mientras tomas un Aperol. Imagina bajar cada mañana al mercado, hacerte con las hierbas más frescas, comprar una carne típica y dedicar unas horas a cocinar un rico plato en la cocina de tu hotel. La gastronomía también cumple un papel importante en esta nueva tendencia, y darse el placer de disfrutar de tus propias recetas en un alojamiento con cocina puede ser la opción perfecta cuando se trata de trasladar esa sensación de confort y tranquilidad de tu punto de origen al nuevo destino. Detenerse implica conocer mejor un lugar, sus costumbres, postales diarias y, también, a las personas. Si decides quedarte en ese barrio o destino durante un tiempo no tardarás en adentrarte en ese taller de artesanía y descubrir las historias que un alfarero tiene que contarte.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *