Por eso, hoy nos preguntamos, ¿quedará en México algún apostador tradicional de los que prefieran los casinos físicos? Antes de fijarnos en las cifras, hemos querido comprobar cuáles son las ventajas y beneficios que esta nueva forma de apostar ofrece a los usuarios y jugadores de todo el planeta, y que están revolucionando el mundo de los juegos de azar. Para empezar, la primera gran ventaja de esta modalidad de apuestas es su accesibilidad. Para realizar una apuesta o disfrutar de las tragamonedas solo necesitamos un dispositivo para acceder a la plataforma de nuestra preferencia y conexión a internet. Esto implica que podemos hacer nuestras apuestas cuándo queramos y dónde queramos. Además, otra de las grandes ventajas que ofrecen los operadores online, de la que no podíamos disfrutar en los casinos físicos, son sus grandes bonificaciones. En México, son un sinfín los casinos online disponibles y todos ellos ofrecen grandes promociones a sus usuarios registrados. Es muy difícil resistirse a todos los bonos de reembolso disponibles esperando para tí; por no hablar de las impresionantes ofertas de registro.
Por último, no podemos dejar de mencionar la variedad que esta nueva modalidad de apuestas ofrece al jugador mexicano. Pues a través de una única plataforma la mayoría de las veces podrás acceder a diferentes tipos de apuestas y opciones de juego. Nos referimos a opciones de casino que incluyen tragamonedas, ruleta, blackjack, póker y mucho más. Pero también a las apuestas deportivas, que tienen mayor peso en México y que mueven millones de dólares al año. Los principales operadores en línea, además, ofrecen funciones especiales que no encontrarás en los casinos físicos para tus apuestas. Estas pueden llegar en forma de minijuegos integrados, bonificaciones especiales, salas de juego en vivo, chats para interactuar con otros jugadores a tiempo real y mucho más. Entonces, ¿qué nos depara el futuro de las apuestas en México? Pues, como ya adelantamos, los pronósticos a medio y largo plazo para el mercado iGaming son tremendamente positivos a nivel mundial según los expertos. México no es la excepción.
En nuestro país se han incrementado exponencialmente el número de casinos online con licencias, así como la cantidad de jóvenes adultos que apuestan a través de la red en los últimos años. En un análisis realizado por catedráticos de la UNAM sobre la percepción de los juegos de azar en México, se determinaba que cerca del 50 % de los hombres entrevistados apostaba; cifra superior al número de mujeres que indicaron que han apostado. Este número no nos sorprende, pero sí nos da una idea de la creciente popularidad de esta nueva forma de entretenimiento capaz de poner de acuerdo a la mitad de la población mexicana. Más aún si tenemos en cuenta que el gobierno de nuestro país se ha ido poniendo más y más estricto en sus regulaciones de los juegos de azar con el pasar de los años. Por lo tanto, y en base a los últimos estudios tanto a nivel nacional como local, podemos afirmar, que si bien los apostadores tradicionales siguen acudiendo a los centros de apuesta físicos en México, la mayoría de los jugadores se decantan hoy por las apuestas en línea. Esto encaja con las tendencias mundiales que auguran un brillante futuro para la industria iGaming. Ya solo queda determinar si este será el fin de los casinos físicos o si, por el contrario, estos espacios de apuesta presenciales se mantendrán paralelamente como alternativa para aquellos jugadores que, reacios al cambio, deciden seguir con sus apuestas de la manera tradicional. ¿Retraso en el pago del predial? ¿Podrá México pasar de la Fase de Grupos en la Copa América 2024? Red VPN: ¿Cuáles son sus ventajas?
Todo sobre las pin-ups. Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando alcanzaron un éxito inesperado, tuvieron usos y significados diferentes. Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de chicas pin-up -mujeres con poca ropa y actitud pícara- eran tan populares que hasta los bombarderos estadounidenses llevaban una en el frente del fuselaje. En trajes de baño o ropa militar, con camisas atadas a la cintura o polleras al viento, y hasta en ropa interior, estas imágenes sensuales y a la vez ingenuas adornaban también los talleres de autos y las tiendas de campaña. “Era una época en que las mujeres tenían más y mostraban menos”, apunta Dian Hanson, editora de la colección Sexy Arts de Taschen, en The Art of Pin-up, un libro que ella compiló y que acaba de lanzar la editorial con un recuento histórico y capítulos dedicados a los diez autores más destacados del género, entre ellos, Gil Elvgren, George Petty y el peruano Alberto Vargas.